emma, Author at Caso Castor https://casocastor.net/author/emma/ grupo ciudadano Mon, 08 Feb 2021 11:46:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://casocastor.net/wp-content/uploads/2018/02/cropped-Fabicon-NoPC-02-1-32x32.png emma, Author at Caso Castor https://casocastor.net/author/emma/ 32 32 El grupo Caso Castor presenta enmiendas al ‘decretazo’ Castor que hoy entrega a partidos políticos: que pague ACS y no las arcas del Estado https://casocastor.net/enmiendas-castor/ Mon, 08 Feb 2021 10:04:04 +0000 https://casocastor.net/?p=747 En respuesta al Real Decreto-ley 39/2020 -sobre el endeudamiento del Estado para pagar a la banca acreedora de la ‘indemnización’ de ACS-, el grupo ciudadano Caso Castor (Xnet, Observatorio de la Deuda en la Globalización e Instituto de Derechos Humanos) presenta hoy a partidos políticos su propuesta de enmiendas.  La ciudadanía no queremos volver a Leer másEl grupo Caso Castor presenta enmiendas al ‘decretazo’ Castor que hoy entrega a partidos políticos: que pague ACS y no las arcas del Estado[…]

The post El grupo Caso Castor presenta enmiendas al ‘decretazo’ Castor que hoy entrega a partidos políticos: que pague ACS y no las arcas del Estado appeared first on Caso Castor.

]]>
En respuesta al Real Decreto-ley 39/2020 -sobre el endeudamiento del Estado para pagar a la banca acreedora de la ‘indemnización’ de ACS-, el grupo ciudadano Caso Castor (Xnet, Observatorio de la Deuda en la Globalización e Instituto de Derechos Humanos) presenta hoy a partidos políticos su propuesta de enmiendas. 

La ciudadanía no queremos volver a pagar el Castor.

La propuesta de enmiendas del grupo ciudadano Caso Castor se extrae de la Proposición de Ley que registraron en el Senado gracias a Compromís.

El RDL fue convalidado en el Congreso el pasado 28 de enero y votado para su tramitación como Proyecto de Ley con carácter de urgencia, por lo que tras su convalidación por la Mesa del Congreso, quedará abierto a enmiendas durante el mes de febrero. Es una oportunidad para mejorar este decreto, que obvia la responsabilidad de la concesionaria en la fallida ejecución de la adjudicación y apunta como única solución pagar dos veces con fondos públicos la compensación ya entregada a la empresa.

El grupo ciudadano Caso Castor se opone frontalmente a esta solución, no solo porque es injusta sino porque van en contra del ordenamiento jurídico vigente. El grupo ciudadano Caso Castor demuestra además que ACS de Florentino Pérez no solo puede sino que debe pagar por su inversión fallida. Es absolutamente viable.

El Código Civil prevé en líneas generales que, «declarada la nulidad de una obligación, los contratantes deben restituirse recíprocamente las cosas que han sido materia del contrato, con los frutos y el precio con intereses» (art. 1303 CC). En el ámbito de la contratación pública, este principio general del ordenamiento jurídico, se encuentra recogido en el artículo 42.1 de la Ley 9/2017 de contratos en el sector público.

Las enmiendas apuntan a este percepto legal para declarar de nulidad de los actos de la adjudicación, «debiendo las partes restituirse recíprocamente las cosas que hubiesen recibido en virtud del contrato y, si esto no es posible, deben volver su valor». La parte que resulte culpable, en este caso la concesionaria ACS, ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, S.A -presidida por el Sr. Florentino Eduardo Pérez Rodríguez- y DUNDEE Energy, filial de la empresa canadiense DUNDEE, debe indemnizar a la contraria, el Estado, por los daños y perjuicios ocasionados.

Se trata de dar una respuesta jurídica, equilibrada y garantista que solucione, sin perjuicio para la ciudadanía y las arcas públicas, la situación derivada de los derechos de cobro adquiridos sobre el sistema gasista con los que se pagó la compensación económica a la empresa Escal UGS, -participada en un 66,67% por ACS, ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, S.A, presidida por el Sr. Florentino Eduardo Pérez Rodríguez- y DUNDEE Energy con un 33,34%, filial de la empresa canadiense DUNDEE.

El almacén geológico de gas CASTOR fue puesto en hibernción a raíz del riesgo sísmico derivado de sus actividades de puesta en funcionamiento. Ahora el Estado debe devolver 1.350,7 millones de euros reclamados por las entidades financieras acreedoras (Banco Santander, Caixabank y Bankia), a quienes corresponden, respectivamente: 700 M€ 450 M€, y 200 M€, más los daños y perjuicios e intereses respectivos generados por el período de impago.

El grupo Caso Castor también ha hecho un análisis pormenorizado del estado de cuentas y solvencia de la sociedad ACS, Actividades de Construcción y Servicios, S.A., deduciendo que, al menos desde los últimos tres años, esta entidad puede hacer frente a la devolución de la indemnización por el proyecto CASTOR de forma ordenada y sostenible.

Esta es la propuesta que Caso Castor presenta a los distintos partidos de la Cámara para que éstos las puedan llevar y defender en el proceso de enmiendas que pronto se abrirá.

La ciudadanía no debe ni puede pagar dos veces por los errores de ejecución del proyecto Castor.

Aquí el texto de las enmiendas disponible para la descarga.

The post El grupo Caso Castor presenta enmiendas al ‘decretazo’ Castor que hoy entrega a partidos políticos: que pague ACS y no las arcas del Estado appeared first on Caso Castor.

]]>
Lo hemos conseguido: el ‘decretazo’ Castor se tramitará como Ley abierto a enmiendas. Una oportunidad para no tener que pagar dos veces por el proyecto Castor https://casocastor.net/decretazo-enmiendas/ Thu, 28 Jan 2021 17:26:04 +0000 https://casocastor.net/?p=738 Gracias a la acción de incidencia realizada por la ciudadanía, hemos conseguido que el Real Decreto Ley 39/2020 -que permite el endeudamiento del Estado para pagar otra vez el fallido proyecto Castor- se tramite como Proyecto de Ley con carácter de urgencia. Esto permitirá enmendar esta vergüenza: no se puede poner en el mismo saco Leer másLo hemos conseguido: el ‘decretazo’ Castor se tramitará como Ley abierto a enmiendas. Una oportunidad para no tener que pagar dos veces por el proyecto Castor[…]

The post Lo hemos conseguido: el ‘decretazo’ Castor se tramitará como Ley abierto a enmiendas. Una oportunidad para no tener que pagar dos veces por el proyecto Castor appeared first on Caso Castor.

]]>
Gracias a la acción de incidencia realizada por la ciudadanía, hemos conseguido que el Real Decreto Ley 39/2020 -que permite el endeudamiento del Estado para pagar otra vez el fallido proyecto Castor- se tramite como Proyecto de Ley con carácter de urgencia.

Esto permitirá enmendar esta vergüenza: no se puede poner en el mismo saco el rescate a las personas que han sufrido los impactos económicos generados por la COVID-19 con la inversión fallida de Florentino Pérez.

Presentaremos enmiendas que nos permitan desactivar los artículos referentes a endeudamiento las arcas del Estado para hacer frente a la deuda generada por el proyecto y reclamada por la banca.

Desde el grupo ciudadano Caso Castor (impulsado por ODG, Xnet y IDHC) ya presentamos el pasado 11 de noviembre una Proposición de Ley que se ha registrado en el Senado por parte de Compromís en la que da una solución para que la deuda de ACS no las pague el Estado, o sea, una vez más, la ciudadanía, sino ACS. Usaremos este mismo texto para modificar el RDL. Nuestro objetivo es esclarecer el entremado de pagos entre los diferentes actores implicados en la indemnización del proyecto Castor.

Por ello, en nuestra Proposición de Ley, de acuerdo con la Ley 9/2017 de contratos en el sector público, pedimos que se restituyan los pagos realizados, debiendo EscalUGS -conformada por ACS y Dundee Energy-, retornar a ENAGÁS la indemnización percibida junto con los intereses y daños y perjuicios pertinentes, para que, a través de esta entidad, el Estado pueda así honrar su deuda con las entidades financieras acreedoras.

En la Proposición de Ley hemos demostrado la viabilidad económica de ACS para cubrir las deudas contraídas con el fracaso del Castor y más habiendo repartido dividendos durante la pandemia.
El Castor, que lo pague ACS, no la ciudadanía una y otra vez.

Texto de la Proposición de Ley del Grupo Ciudadano Caso Castor.

Comunicado del 26 de enero.

The post Lo hemos conseguido: el ‘decretazo’ Castor se tramitará como Ley abierto a enmiendas. Una oportunidad para no tener que pagar dos veces por el proyecto Castor appeared first on Caso Castor.

]]>
URGENTE – Comunicado Caso Castor sobre la votación del ‘decretazo Castor’ este jueves en el Congreso https://casocastor.net/decretazo-castor/ Wed, 27 Jan 2021 08:23:04 +0000 https://casocastor.net/?p=732 El RDL 39/2020 permite el endeudamiento del Estado para pagar otra vez el fallido proyecto Castor El Grupo Ciudadano Caso Castor (impulsado por ODG y Xnet) denuncia la deplorable operación política del Real Decreto-ley que pone en el mismo saco el Salario Mínimo Vital y otras medidas para rescatar a las personas con el rescate Leer másURGENTE – Comunicado Caso Castor sobre la votación del ‘decretazo Castor’ este jueves en el Congreso[…]

The post URGENTE – Comunicado Caso Castor sobre la votación del ‘decretazo Castor’ este jueves en el Congreso appeared first on Caso Castor.

]]>
El RDL 39/2020 permite el endeudamiento del Estado para pagar otra vez el fallido proyecto Castor

El Grupo Ciudadano Caso Castor (impulsado por ODG y Xnet) denuncia la deplorable operación política del Real Decreto-ley que pone en el mismo saco el Salario Mínimo Vital y otras medidas para rescatar a las personas con el rescate de las injustificables deudas contraídas para librar de sus deudas a ACS de Florentino Pérez por su invesión fallida del Castor. Caso Castor pide a los partidos que voten para que se transforme en Proyecto de Ley y pueda ser enmendado y desactivado.

El Grupo Ciudadano Caso Castor (impulsado por ODG y Xnet) ya presentó el pasado 11 de noviembre una Proposición de Ley que se ha registrado en el Senado por parte de Compromís en la que da una solución para que las deudas de ACS no las pague el Estado -o sea, una vez más, la ciudadanía- sino ACS.

En el RDL 39/2020, de 29 de diciembre, «de medidas financieras de apoyo social y económico y de cumplimiento de la ejecución de sentencias» el Gobierno – ¡¿de izquierda?! – permite suscribir deuda a cuenta de las arcas públicas para la devolución del dinero aportado por la banca (Caixabank, Santander y Bankia) para ‘indemnizar’ a la ex-concesionaria EscalUGS-ACS por la paralización del fallido almacén de gas Castor.

Mañana jueves 28 de enero, en la agenda del pleno extraordinario en el Congreso, está previsto convalidar este Real Decreto Ley 39/2020.

La Plataforma ciudadana pide a los partidos no convalidarlo y votar a favor de tramitarlo como proyecto de ley con carácter de urgencia para poder presentar una enmienda elaborada desde la sociedad civil que propone que este importe sea restituído por la ex-concesionaria.

En nuestra Proposición de Ley, de acuerdo con la Ley 9/2017 de contratos en el sector público, deben restituirse las cosas recibidas, debiendo EscalUGS -conformada por ACS y Dundee Energy-, retornar a ENAGÁS la indemnización percibida junto con los intereses y daños y perjuicios pertinentes, para que, a través de esta entidad, el Estado pueda así honrar su deuda con las entidades financieras acreedoras.

La Proposición de Ley prevé el inicio de un procedimiento por el cual se recupera la cantidad abonada por ENAGÁS a la concesionaria Escal UGS ya que el Tribunal Constitucional anuló el contrato que generó la deuda, por lo que esta no debe recaer sobre el Estado y en consecuencia sobre la ciudadanía. En la Proposición pormenorizamos la situación económica de ACS de Florentino Pérez y demostramos la viabilidad de que asuma las deudas contraídas con el fracaso del Castor. Y más habiendo repartido dividendos en plena pandemia. 

Texto de la Proposición de Ley del Grupo Ciudadano Caso Castor.

The post URGENTE – Comunicado Caso Castor sobre la votación del ‘decretazo Castor’ este jueves en el Congreso appeared first on Caso Castor.

]]>
Compromís presenta en el Senado la Proposición Ley Castor del Grupo Ciudadano Caso Castor https://casocastor.net/senado-ley-castor/ Wed, 11 Nov 2020 12:45:59 +0000 https://casocastor.net/?p=709 El senador Carles Mulet ha anunciado que la coalición va a registrar la #LeyCastor, una iniciativa en forma de Proposición de Ley de la sociedad civil, concretamente del Grupo Ciudadano Caso Castor compuesto por Xnet, Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) e Instituto de Derechos Humanos de Cataluña (IDCH), que promueve la batalla Leer másCompromís presenta en el Senado la Proposición Ley Castor del Grupo Ciudadano Caso Castor[…]

The post Compromís presenta en el Senado la Proposición Ley Castor del Grupo Ciudadano Caso Castor appeared first on Caso Castor.

]]>
El senador Carles Mulet ha anunciado que la coalición va a registrar la #LeyCastor, una iniciativa en forma de Proposición de Ley de la sociedad civil, concretamente del Grupo Ciudadano Caso Castor compuesto por Xnet, Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) e Instituto de Derechos Humanos de Cataluña (IDCH), que promueve la batalla judicial en este caso y que reclama que sea ACS de Florentino Pérez quien se responsabilice por los pagos, indemnizaciones y actuaciones consecuencia de las chapuzas de un proyecto mal diseñado y ejecutado.

—————————————————–

13/11/2020 – ACTUALIZACIÓN: Ley Castor registrada en el Senado
EL GRUPO PARLAMENTARIO De ESQUERRA CONFEDERAL (ADELANTE ANDALUCIA, MÉS PER MALLORCA, MÁS MADRID, COMPROMÍS, GEROA BAI Y CATALUNYA EN COMÚ PODEM), a instancia del senador Carles Mulet (Compromís) y de acuerdo con el que establecen los artículos 174 y 175 del Reglamento de la Cámara, solicita la tramitación en la Comisión que corresponda, de la siguiente Proposición de Ley para atribuir las obligaciones de pago relativas a la indemnización por la hibernación del almacenamiento subterráneo de gas natural «Castor».
=> Acceso al documento

—————————————————–

La Proposición de Ley prevé el inicio de un procedimiento judicial para recuperar la cantidad abonada por ENAGÁS a la concesionaria Escal UGS ya que el Tribunal Constitucional anuló el contrato que generó la deuda, por lo que esta no debe recaer sobre el Estado y en consecuencia sobre la ciudadanía; que una comisión parlamentaria revise las partidas presupuestarias y el informe técnico completo del proyecto, ya que revisando las cuentas de ACS es evidente que puede asumir los costes que ha generado y más habiendo repartido dividendos; la revisión por el Gobierno de los elementos técnico-jurídicos del proyecto y determinar los mecanismos para un cierre justo. Simultáneamente se redactará un Proyecto de Ley para que el coste del desmantelamiento no recaiga en la ciudadanía a través de mecanismos directos o indirectos.

Texto de la Proposición del Grupo Ciudadano Caso Castor compuesto por Xnet, Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) e Instituto de Derechos Humanos de Cataluña (IDCH): https://casocastor.net/wp-content/uploads/2020/11/proposicion_ACS2020.pdf

 

The post Compromís presenta en el Senado la Proposición Ley Castor del Grupo Ciudadano Caso Castor appeared first on Caso Castor.

]]>
Ley Castor – El grupo ciudadano Caso Castor presenta medidas legislativas https://casocastor.net/ley-castor/ Fri, 09 Oct 2020 16:40:28 +0000 https://casocastor.net/?p=671 Ley Castor – El grupo ciudadano Caso Castor presenta medidas legislativas para que el gasto del Castor lo pague quien lo ha generado y no la ciudadanía Enlace al borrador de nuestra Proposición de Ley. 1) Cuando fallamos en nuestros negocios, la gente debemos hacernos cargos de las duras consecuencias económicas. Con el Castor Florentino Leer másLey Castor – El grupo ciudadano Caso Castor presenta medidas legislativas[…]

The post Ley Castor – El grupo ciudadano Caso Castor presenta medidas legislativas appeared first on Caso Castor.

]]>
Ley Castor – El grupo ciudadano Caso Castor presenta medidas legislativas para que el gasto del Castor lo pague quien lo ha generado y no la ciudadanía

Enlace al borrador de nuestra Proposición de Ley.

1) Cuando fallamos en nuestros negocios, la gente debemos hacernos cargos de las duras consecuencias económicas. Con el Castor Florentino y ACS fallaron; no debemos pagar sus fallos, los tienen que pagar ellos.

Hemos preparado una Proposición de Ley para facilitar la tarea al legislador, para que no le tiemble el pulso cuando tiene que hacer la cosa justa. Aquí la tenéis, solo se tiene que aprobar (véase Proposición anexa).

ACS de Forentino Pérez debe pagar la deuda por el Castor. Dirán que las cosas les van mal por la Covid-19. Como a todo el mundo. Pero hemos calculado que pueden pagar (véase Proposición anexa), sin contar con el Plan de Ayudas por la Pandemia que no dudamos les tocará.

Además la prueba de que sí pueden es que siguen repartiendo dividendos.

2) Cómo víctimas potenciales de los efectos negativos que puede tener la sentencia del tribunal Supremo, para nosotras y para las políticas públicas futuras, plantearemos en las próximas semanas una demanda ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas y pediremos un pronunciamiento de la Comisaría de Derechos Humanos del Consejo de Europa.

 

Cuando las instituciones hacen dejación de funciones, como sociedad civil debemos organizarnos y actuar.

Consideramos que la solución al falso problema del Castor está a la vista; en la legislación vigente. Todas las demás maniobras solo quieren ahondar en abusos y privilegios que no se deben consentir en una democracia que se pretende tal.

Hace casi dos años, in extremis, logramos evitar de nuevo que el despropósito del Castor se cargara en nuestra factura del gas.

Poco después, los tres grandes bancos con los derechos de cobro de la indemnización del Castor -Banco Santander, Bankia y CaixaBank-, interpusieron una demanda ante el Tribunal Supremo con el objetivo de recuperar el dinero entregado a Escal UGS-ACS de Florentino Pérez.

Hoy el Tribunal Supremo ha fallado sobre el Castor. Dice que el Estado o sea nosotros todos debemos pagar.
Florentino y ACS fallaron con este proyecto, pero la gente no debe pagar por sus fallos. Que cada uno asuma su responsabilidad: lo tienen que pagar ellos.

Aparentemente el Gobierno no quiere encontrar una solución que no implique que pague la ciudadanía, aunque la tiene delante de los ojos.

 

Por todo ello presentamos un borrador de Proposición de Ley al amparo del artículo 1303 del Código Civil: «declarada la nulidad de una obligación, los contratantes deben restituirse recíprocamente las cosas que han sido materia del contrato, con los frutos y el precio con intereses».

Bajo el amparo de este artículo no solo se pueden, sino que se deben emprender diligencias para que ACS, socia mayoritaria de Escal UGS (empresa concesionaria del Castor) y demás indemnizados, devuelvan la indemnización recibida por el proyecto Castor, hasta que se resuelva el mecanismo de pago de la misma. Este es el dinero que reclaman los bancos por los préstamos que otorgaron para la indemnización del Castor.

Para responder a las posibles objeciones de inviabilidad, aseguramos que se han estudiado a fondo las condiciones. El texto de la Proposición de Ley incluye un análisis del estado contable de ACS y cuatro posibilidades para que ACS haga efectivo el retorno de la indemnización.

* El grupo ciudadano Caso Castor lo componen las organizaciones de la sociedad civil: Xnet, Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) e Instituto de Derechos Humanos de Cataluña (IDHC). Este grupo promovió en 2018 una querella criminal por el caso Castor ante la Audiencia Nacional. La querella quedó finalmente archivada.

#LeyCastor
prensa@casocastor.net
https://casocastor.net/

 

The post Ley Castor – El grupo ciudadano Caso Castor presenta medidas legislativas appeared first on Caso Castor.

]]>
Conoce a tus multimillonarios. Un retrato de Europa a través de sus más ricos https://casocastor.net/conoce-multimillonarios-europa/ Thu, 13 Feb 2020 08:00:09 +0000 https://casocastor.net/?p=642 Desde el grupo Caso Castor, hemos trabajado en un informe colaborativo de la sociedad civil y organizaciones de medios que arroja luz sobre los más ricos de Europa, cómo construyeron su riqueza y cómo la utilizan.   «Conoce a tus multimillonarios», un retrato de Europa a través de sus más ricos. Una historia sobre el Leer másConoce a tus multimillonarios. Un retrato de Europa a través de sus más ricos[…]

The post Conoce a tus multimillonarios. Un retrato de Europa a través de sus más ricos appeared first on Caso Castor.

]]>
Desde el grupo Caso Castor, hemos trabajado en un informe colaborativo de la sociedad civil y organizaciones de medios que arroja luz sobre los más ricos de Europa, cómo construyeron su riqueza y cómo la utilizan.

 

«Conoce a tus multimillonarios», un retrato de Europa a través de sus más ricos.
Una historia sobre el aumento de la desigualdad y una democracia debilitada.

Mañana 14 de febrero Eurostat publicará los datos de crecimiento en PIB de la Unión Europea. Se prevee en torno al 1%. Pero el crecimiento es una gran trampa. A parte de chocar de frente con los límites biofísicos del planeta, las desigualdades aumentan, los ricos son cada vez más ricos y el mundo tiene más multimillonarios cada año. Oxfam señaló en su informe sobre desigualdad global del año pasado que hay un nuevo multimillonario creado cada dos días entre 2017 y 2018.

Si bien se dedicaó mucha más atención a los súper ricos de los Estados Unidos, China o incluso Rusia, Europa también tiene un número creciente de multimillonarios. El informe ‘Conoce a tus multimillonarios’ analiza algunas de las figuras clave en el continente. Se trata de personajes que están vinculados a algunas de las corporaciones más grandes de Europa, como BMW, Ferrero, LVMH, ACS o Ineos. La mayoría de ellos provienen de la parte occidental del continente, aunque hay un número creciente de multimillonarios de Europa del Este, que ahora invierten cada vez más en países como Francia o Alemania.

La historia de cómo amasaron su riqueza a menudo también es la historia de muchos de los males de nuestros sistemas económicos y sociales, que han generado los mismos problemas que el Foro de Davos pretendió abordar el pasado mes de enero. Una historia de privilegios fiscales, financiarización y distribución de dividendos, gran dependencia de subsidios públicos y licitaciones, estructuras corporativas secretas, daños ambientales o salarios y condiciones de trabajo deficientes.

Los niveles de desigualdad se están volviendo no menos astronómicos en Europa que en otras partes del mundo. La riqueza del multimillonario húngaro Lőrinc Mészáros representa más de 161.000 años del salario mínimo de su país. Para Jim Ratcliffe, son más de 623.000 años del salario mínimo del Reino Unido. El patrimonio neto de Florentino Pérez 1.800 millones de euros, más de 142.000 años del salario mínimo español. Para Bernard Arnault, sus activos de más de 63 mil millones de euros representan más de 3 millones de años del salario mínimo francés.

Si bien se ha dicho mucho sobre el papel político y la influencia de los multimillonarios en los Estados Unidos, comenzando con el actual presidente Donald Trump, los súper ricos de Europa también ejercen una influencia política considerable y creciente. Cultivan estrechas conexiones con líderes y funcionarios políticos, gastan grandes cantidades de dinero en actividades de lobby, financian partidos políticos (principalmente de corte conservador o de extrema derecha), son dueños e influyen en los medios de comunicación… y a veces deciden entrar en política ellos mismos, como el actual primer ministro checo Andrej Babiš.

El informe «Conoce a tus multimillonarios» está disponible íntegro en inglés en la web de ENCO

y en castellano en tres piezas ampliadas sobre Florentino Pérez, publicado por La Marea:

 

Contacto prensa: prensa@casocastor.net

 

NOTAS

Presentando estudios de caso sobre Jim Ratcliffe (Reino Unido), Florentino Pérez (Estado español), Lőrinc Mészáros (Hungría), Christoph Blocher (Suiza), la familia Ferrero y la familia Agnelli (Italia), Albert Frère (Bélgica), Iskandar Safa (Francia- Líbano), Susanne Klatten y Stefan Quandt (Alemania) y Andrej Babiš (República Checa). Algunos de ellos también están disponibles en francés y castellano.

El informe ‘Conoce a tus multimillonarios’ ha sido facilitado por la Red Europea de Observatorios de Transnacionales (ENCO), una red de organizaciones de la sociedad civil y de medios de comunicación de toda Europa dedicada a investigar a las corporaciones y su influencia. Para obtener más información sobre ENCO y sus informes anteriores, consulte su sitio web.

El informe incluye contribuciones de Corporate Watch, Grupo Caso Castor con La Marea, Atlatszo.hu, Gresea, Observatoire des multinationales, Goliathwatch y Denik Referendum.

 

The post Conoce a tus multimillonarios. Un retrato de Europa a través de sus más ricos appeared first on Caso Castor.

]]>
Castor a examen en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU https://casocastor.net/castor-examen-onu/ Thu, 19 Dec 2019 13:48:13 +0000 https://casocastor.net/?p=628 Desde Caso Castor, hemos presentado un reporte sobre el proyecto Castor a la 35 sesión del «Examen Periódico Universal» del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Resumen: El informe “Vulneración de derechos en el proyecto Castor” es un joint submission presentado por el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), Xnet y el Leer másCastor a examen en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU[…]

The post Castor a examen en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU appeared first on Caso Castor.

]]>
Desde Caso Castor, hemos presentado un reporte sobre el proyecto Castor a la 35 sesión del «Examen Periódico Universal» del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Resumen:

El informe “Vulneración de derechos en el proyecto Castor” es un joint submission presentado por el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), Xnet y el Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC), que conforman el grupo ciudadano “Caso Castor”. El objetivo de este informe es denunciar que desde el último periodo de comunicación de las partes interesadas para el Examen Periódico Universal, el Gobierno de España ha tomado diversas decisiones sobre el proyecto Castor que han vulnerado los derechos humanos a través de la corrupción, el derecho a la calidad de vida y de los consumidores y el derecho al medio ambiente. Los acuerdos internacionales vulnerados han sido los artículos 1, 4 y 11 del Pacto Internacional de los derechos Económicos, Sociales y Culturales, además de la vulneración indirecta del respeto, protección y efectividad del interés general y de los derechos fundamentales de la ciudadanía. También se ha vulnerado el artículo 14 del Convenio de Diversidad Biológica. Las entidades que conformamos el grupo ciudadano “Caso Castor” exigimos que la empresa concesionaria, ESCAL UGS S.L, retorne el importe integro que se le retribuyó tras su renuncia a la concesión y se le imputé los costes asociados al desmantelamiento de dicha infraestructura.

Descarga del documento completo.

 

The post Castor a examen en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU appeared first on Caso Castor.

]]>
La Fiscalía del Tribunal de Cuentas rechaza investigar si aplicar medidas urgentes y excepcionales al pago del Castor fue un abuso para las arcas públicas https://casocastor.net/tribunal-cuentas-castor/ Sun, 20 Oct 2019 19:12:01 +0000 https://casocastor.net/?p=614 La Fiscalía del Tribunal de Cuentas ha desestimado investigar las posibles irregularidades contables derivadas de los acuerdos adoptados en Consejo de Ministros de 3 de octubre de 2014, en el que el Gobierno acordaba abonar a la sociedad ESCAL UGS SL la cantidad de 1.350.729 miles de euros tal y como le solicitaba el grupo Leer másLa Fiscalía del Tribunal de Cuentas rechaza investigar si aplicar medidas urgentes y excepcionales al pago del Castor fue un abuso para las arcas públicas[…]

The post La Fiscalía del Tribunal de Cuentas rechaza investigar si aplicar medidas urgentes y excepcionales al pago del Castor fue un abuso para las arcas públicas appeared first on Caso Castor.

]]>
La Fiscalía del Tribunal de Cuentas ha desestimado investigar las posibles irregularidades contables derivadas de los acuerdos adoptados en Consejo de Ministros de 3 de octubre de 2014, en el que el Gobierno acordaba abonar a la sociedad ESCAL UGS SL la cantidad de 1.350.729 miles de euros tal y como le solicitaba el grupo Caso Castor, compuesto por Xnet, ODG e IDHC.

En ese consejo de ministros se decidió la medida excepcional de indemnización a ESCAL UGS S.L. a través de ENAGÁS TRANSPORTE, en menos de 35 días y en un único pago, además de un derecho de cobro a costa del sistema gastista, y concretamente, con cargo a la factura mensual de los ciudadanos por 30 años, no solo por esta cantidad, sino por los trabajos que esta sociedad llevaría a cabo en concepto de “mantenimiento de las instalaciones”, trabajos que ascendían a unas cantidades elevadísimas.

El grupo Caso Castor justificaba su solicitud en base a la Sentencia del Tribunal Constitucional que de 21 de diciembre de 2017 que consideró que esta decisión fue “una inadecuada alteración del sistema de fuentes del derecho que choca con el art. 86.1 CE” por lo que el grupo Caso Castor considera fue adoptada de forma inadecuada y comportaron perjuicios a las arcas públicas.

Pero la Fiscalía del Tribunal de Cuentas considera que debemos ser nosotras las encargadas de probar el daño real y efectivo en los fondos públicos. Considera que la Fiscalía no puede entrar a valorar si una decisión ha sido oportuna o no aunque esto no fue así al menos en la primera sentencia del Tribunal de Cuentas para los fondos buitre del gobierno de Anna Botella en Madrid.

Desgraciadamente nosotros no somos el Tribunal de Cuentas y no tenemos potestad ni posibilidad para indagar procesos absolutamente opacos que no han respetado los mínimos exigibles en materia de transparencia. Así que otro episodio del los abusos sistémicos quedarás sin ser investigado aunque no desfallecemos y seguimos buscando cauces para que se haga luz y justicia sobre el despropósito del Castor.

Descarga de la denuncia ante la Fiscalía del Tribunal de Cuentas.

Descarga del escrito de archivo de la denuncia.

The post La Fiscalía del Tribunal de Cuentas rechaza investigar si aplicar medidas urgentes y excepcionales al pago del Castor fue un abuso para las arcas públicas appeared first on Caso Castor.

]]>
El TC no admite nuestro recurso; nosotros lo elevamos a Europa https://casocastor.net/tc-castor-europa/ Wed, 30 Jan 2019 19:46:04 +0000 https://casocastor.net/?p=587 El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de amparo que interpusimos contra el archivo de la querella penal que abrimos por el Caso Castor. Esta noticia era la esperada. En realidad es una buena noticia porque nos permite llevar el caso a instancias europeas. El argumento del TC para rechazar el recurso es que no Leer másEl TC no admite nuestro recurso; nosotros lo elevamos a Europa[…]

The post El TC no admite nuestro recurso; nosotros lo elevamos a Europa appeared first on Caso Castor.

]]>
El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de amparo que interpusimos contra el archivo de la querella penal que abrimos por el Caso Castor.

Esta noticia era la esperada. En realidad es una buena noticia porque nos permite llevar el caso a instancias europeas.

El argumento del TC para rechazar el recurso es que no lo considera “de interés constitucional”.
Para nosotros la tutela judicial efectiva sí es un tema recogido y amparado por la Constitución, que en este caso no está siendo garantizado a la ciudadanía que ha pagado y sufre las consecuencias del proyecto Castor.

Nos vamos a Europa.
Seguimos.
Pronto noticias.

Resolución recurso de amparo al TC por el Caso Castor

The post El TC no admite nuestro recurso; nosotros lo elevamos a Europa appeared first on Caso Castor.

]]>
Lo hemos conseguido: En 2019 no pagaremos el Castor en nuestra factura https://casocastor.net/resolucion-castor-factura-gas/ Thu, 03 Jan 2019 08:35:45 +0000 https://casocastor.net/?p=574 Gracias a la acción ciudadana que promovimos bajo #NoEnMiFactura, hemos conseguido in extremis que el Gobierno no incluya nuevamente el mantenimiento del Castor en nuestra factura del gas, tal y como en un primer momento habían planteado en la orden ministerial. La respuesta a la propuesta del Ministerio, a través del colectivo Caso Castor y Leer másLo hemos conseguido: En 2019 no pagaremos el Castor en nuestra factura[…]

The post Lo hemos conseguido: En 2019 no pagaremos el Castor en nuestra factura appeared first on Caso Castor.

]]>

Gracias a la acción ciudadana que promovimos bajo #NoEnMiFactura, hemos conseguido in extremis que el Gobierno no incluya nuevamente el mantenimiento del Castor en nuestra factura del gas, tal y como en un primer momento habían planteado en la orden ministerial.

La respuesta a la propuesta del Ministerio, a través del colectivo Caso Castor y la campaña #NoEnMiFactura, han sido exitosas y han obtenido una clara victoria: durante el 2019, no vamos a pagar los más de 8,7 millones de euros.
El envío de decenas de alegaciones en el proceso de participación pública por parte de actores del colectivo Caso Castor y de la ciudadanía, ha confrontado al Ministerio con la realidad del otro lado: la sociedad civil hace una observancia permanente y ejerce la autotutela de sus derechos exigiendo el no pago del Castor y su desmantelamiento.
A pesar de esta clara victoria, ENAGAS ya ha hecho efectiva su reclamación patrimonial al Estado, por lo tanto, en 2019 el Castor seguirá siendo noticia.

Antecedentes: Nuestro post de llamada a la acción del 17/12/2018

URGENTE – LLAMADA A LA ACCIÓN – El Gobierno quiere incluir el coste de mantener Castor en la factura del gas

The post Lo hemos conseguido: En 2019 no pagaremos el Castor en nuestra factura appeared first on Caso Castor.

]]>